martes, 29 de septiembre de 2009

Ficha 4


PRIMER PUNTO

ROJAS PINILLA
+Reconoció los derechos políticos de la mujer Me parece bien que la mujer tenga igual derecho que los hombres a la politica.

+Fortaleció la educación popular, práctica, y tecnológica. Me parece bien ya que la gente debe aprender s para así tener algo que hacer en la vida

+Estimuló programas de escuelas radiofónicas. Esto me parece excelente porque así la gente aprende a comunicarse

BELISARIO BETANCOURT
+Aprobó la ley de elección de alcaldes popular muy bien porque cada uno tiene elección libre, vivimos en un país libre.

+Impulsó grupos de contadoras .Me parece pues muy bien porque así se fortalecen y les da animo.

+creó la asociación nacional de institutos financieros. Muy bien por crear esta asociación para que la gente guarde sus financias.

VIRGILIO BARCO
+gerenció la fábrica de cerveza. No me parece porque la cerveza hace daño para la salud.

+Pionero de la explotación. Tampoco me parece porque dañan la tierra.

ANDRES PASTRANA
+Severo recorte de inversión pública No me parece porque casi no se veía bien el país

+impulsó el proceso de privar empresas No me parece porque las empresas necesitan producir.

+Reinició conversaciones con las farc Me parece bien porque podían llegar así a la paz.


SEGUNDO PUNTO-ENSAYO

La Violencia fue un período de la historia colombiana caracterizado por las fuertes peleas entre liberales y conservadores, hasta el punto de haber asesinatos, odios, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político, desatados el 9 de abril de 1948, tras el asesinato del caudillo liberal Jorge eliecer gaitan y los desórdenes que le siguieron inmediatamente, conocidos como el Bogotazo. Algunos autores situan este periodo hasta 1953. Otros factores que contribuyeron a la prolongación de La Violencia fueron los temores anticomunistas de la clase dirigente, la privación económica de los sectores populares y un rígido sistema de partidos que solo permitía participación de dos partidos políticos.

En el año 1957, el Partido liberal y el Partido conservador llegaron a un acuerdo para poner fin a la violencia y formaron una coalición llamada el Frente nacional. Mediante este acuerdo los dos partidos se proponían apoyar a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la anapo o Alianza nacional popular organizado por el depuesto general Gustavo pinilla.

Esto nos dice que la violencia nunca ha sido buena, la violencia se generó en el pecado, esto viene de satanáz, me parece que la violencia no es buena y nunca lo será, pero este mundo esta lleno de ella, la violencia se estubo mas afectada con la muerte de gaitán, esto ha tenido un fuerte impacto a la comunidad.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Ficha 3

Preguntas:
  • ¿Crees que para conseguir la paz se debe solamente superar la violencia?
Rta:No porque se tambien se necesita tener una mente sin rencores de nada, se necesita tener la paciencia y muchas otras cosas para poder tener la paz.

  • Explica la siguiente frase:"No hay paz sin justicia social"
Rta:Esta frase es muy cierta porque la paz se da gracias a la igualdad social y a la justicia, y si no hay justicia social, todos tendrían rencores y sus corazones no tendrían paz porque hay a la gente no le dan lo que se merece,así que sin la justicia no hay paz.

¿Como podemos los colombianos conseguir una paz duradera?¿Cual sería el papel del estado y de los ciudadanos?

Rta:quitando el odio,la envidia y todos las cosas malas del corazón
  • El estado trataría de ser igual para todos dando una igualdad y sin preferencias, los ciudadanos deberíanaceptar todo lo que les da el estado.

martes, 22 de septiembre de 2009

ficha 2

Los tiempos de violencia:

El 9 de abril de 1948 en bogotá ocurrio la muerte de gaitan,
por esto los liberales y los conservadores se pusieron a pelear
y a enfrentarse matandose entre sí,
se formaron grupos como el de la guerrilla de los llanos,
quien era liderado por un hombre llamado guadalupe
estas guerras fueron llamadas "guerras civiles no declaradas"
los campesinos emigraron a colombia pero colombia no era tan grande para recibirlos,
se formó el desempleo y los mendigos.En esta época tambien se ve esto, pero esto no debería ser así, debería haber paz entre estos dos partidos.

lunes, 21 de septiembre de 2009

ficha 1

1.¿Como crees que este hecho influyo en colombia?
el 9 de abril de 1948 fue asesinado en bogotá el lider popular Jorge eliecer gaitán. Este hecho generó una oleada de violencia que se extendió por varias regiones del país.

Político
+Se dividieron los partidos
+cada partido comenzó a fortalecerse y a hacerse daño entre ellos
+muerte de líderes políticos.

Económico:
+crisis económica
+muerte de campesinos, esto paró la producción.

Social:
+gaitán queria ayudar a las clases sociales, pero cuando murió,
la comunidad empezó a sentir odio.
+muertes

+++Como crees que esto influyó en colombia?

La violencia desata en colombia a mediados del siglo xx hizo que muchos campesinos emigraran a las ciudades, en especial a bogotá, medellin, cali, bucaramanga, manizales, ibagué, pereira.

Político:
+ surgen nuevas ideas para el beneficio de los campesinos que emigraban.
+No obedecer a sus líderes.

Económico:
+los campesinos emigraban y no había producción
+ hubo mucho desempleo

Social:

+problemas en donde vivían o habitaban los campesinos.
+ problemas de el trabajo de los campesinos.

2.escribe falso(f) o verdadero(v)

+Los enfrentamientos entre liberales y consrvadores fueron la causa de la violencia de colombia durante la primera mitad del siglo xx.(v)

+A mediados del siglo xx los campesinos emigraron a las ciudades porque en el campo no habían productos para sembrar.(f)

+La muerte de jorge gaitán fue el hecho que desencadenó la violencia de los años 50 en colombia(v)

+Colombia no intervino en la segunda guerra mundial porque en este conflicto se desarrolló
en europa y asia, y muy lejos del país.(f).